El superpoder de Greta Thunberg

La activista de 16 años que está revolucionado el mundo

Redacción: ZL/MGL

Sin miedo escénico y dueña de un potente discurso, Greta Thunberg se ha convertido en una poderosa vocera en lo que respecta al cambio climático.

A su corta edad, Greta ha logrado ser parte importante de conferencias como la Austrian World Summit R20 o la reciente Cumbre ONU, incluso se ha reunido con líderes mundiales de orden político y religioso como Barack Obama, Antonio Guterres, Angela Merkel, el Papa Francisco, entre otros. Sin embargo, estos logros e interacciones no han desviado o debilitado su postura, Greta se mantiene firme y exige que los Estados asuman su responsabilidad en el cambio climático, escuchen a los científicos y emprendan acciones inmediatas, en virtud de la magnitud de la crisis ecológica que hoy sufre el planeta.

A pesar de su popularidad actual, la joven emprendió su lucha en solitario. En agosto de 2018, inició una huelga frente al Parlamento de Suecia, en demanda de un plan de reducción de las emisiones de carbono del país, sin embargo, su confianza logró captar la atención de otros jóvenes que se unieron a ella e impulsaron el movimiento internacional Fridays For Future.

Justamente, en abril del presente año, la BBC publicó una entrevista realizada a Thunberg, donde se mostró gratamente sorprendida por lo que ha logrado este movimiento, en el que señala han participado, aproximadamente, 1,6 millones de estudiantes. No obstante, la joven sueca no se visualiza a sí misma como una líder y estima que cada participante es igual de importante en esta causa.

Un superpoder de orden mundial

Muchos han asociado la fuerza de Greta a su juventud, sin embargo, la ganadora del premio Nobel Alternativo no titubea en darle crédito a su diagnóstico de Asperger, pues estima que le ha permitido focalizarse y mantener una perspectiva diferente del mundo, tal como se lo planteó a la periodista Masha Gessen del medio The New Yorker.

Si bien Greta lo ha descrito como un regalo, un superpoder, la Organización Mundial de la Salud explica que el Síndrome de Asperger es una afección compleja que se encuentra dentro del listado de Trastornos del Espectro Autista (TEA) y que afecta el desarrollo cerebral. La OMS calcula que los TEA afectan a cada 1 de 160 niños (cifra media) de todos los grupos raciales, étnicos y sociales alrededor del mundo, limitando sus capacidades y afectando su participación en la comunidad.

A pesar de no tener cura, la propia Organización Mundial de la Salud plantea que intervenciones como la terapia conductual y los programas de capacitación para cuidadores, pueden generar un impacto positivo en la calidad y el bienestar de la persona y en sus habilidades comunicacionales, no obstante, la realidad puede ser más compleja de lo que se presenta, pues la Confederación de Autismo de España ha revelado un estudio que confirma  que las personas con TEA corren más riesgo de ser acosados, por su vulnerabilidad, a tal punto de que se maneja la alarmante cifra de que el 90% de los niños diagnosticados con Asperger, a nivel mundial, sufren o han sufrido de acoso.

Paralelamente, la participación de Greta Thunberg ha promovido un aumento en los debates y publicaciones mundiales acerca del Síndrome de Asperger, especialmente después de su alocución en la cumbre ONU este 23 de septiembre, situación que podría representar un importante avance en la concientización de la sociedad ante este y otros diagnósticos, frente a una problemática social (acoso) que parece estar intensificándose.

A mayor exposición, mayores riesgos

«Sinceramente, no entiendo por qué los adultos eligen pasar su tiempo burlándose y amenazando a adolescentes y niños por destacar los argumentos de la ciencia, cuando podrían hacer algo bueno en su lugar. Supongo que simplemente deben sentirse muy amenazados por nosotros».

Esta ha sido una de las opiniones más impactantes de la activista, ya que dan cuenta de su fuerte compromiso con la causa ambiental, más allá de un simple interés, de una fijación aleatoria o pasatiempo consecuencia de su diagnóstico Asperger, como muchos han querido pregonar para restarle valor a su trabajo, pues su exposición no solo ha atraído a admiradores, sino que Thunberg ha conseguido un alto número de poderosos detractores que no han logrado callar sus exigencias, incluyendo a Bernard Arnault, el hombre más rico de Francia, Scott Morrison e, incluso, Donald Trump.

Lo que hay que considerar es que la activista sueca no es la única que advierte de las consecuencias del cambio climático, existen otras voces (otros activistas y/o científicos) que han estado denunciando la crisis ecológica que vivimos hoy y que no han podido elevar sus demandas tal como lo está haciendo Greta, razón por la que el interés que ha surgido por Thunberg podría representar un importante incremento en el apoyo que reciben estos líderes, tales como Louise Mabulo, Anna Luisa Beserra y Bruno Rodríguez (destacados por elmostrador.cl) y, además, desencadenar (consecuentemente) un aumento en las filas de los movimientos ambientalistas y en su intensificación alrededor del mundo.

En definitiva, el 2019 ha sido un año importante para Greta Thunberg, sin embargo, en consonancia con los discursos de la propia activista, el foco no debe perderse en el personaje, el cambio climático es una realidad y sus efectos están haciéndose cada vez más evidentes (según datos de la BBC, los registros demuestran que el aumento de temperaturas está siendo experimentando en el 98% de la superficie del planeta), por lo que se necesita la participación de todos (sin importar condiciones, tal como el caso de Greta) para conseguir una transformación social, política y económica que permita contrarrestar los daños y lograr un desarrollo sustentable.

Fuentes consultadas:

  1. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
  2. https://www.who.int/features/qa/85/es/
  3. https://www.bbc.com/mundo/noticias-48025062
  4. https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2019/09/25/el-fenomeno-de-greta-thunberg-discurso-de-la-joven-activista-destaco-en-twitter-con-un-alto-numero-de-menciones/
  5. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-09-24/sindrome-asperger-greta-thunberg-347_2251167/
  6. https://www.newyorker.com/news/our-columnists/the-fifteen-year-old-climate-activist-who-is-demanding-a-new-kind-of-politics?mbid=social_twitter
  7. https://www.cnnchile.com/tendencias/que-es-el-asperger-sintomas_20190924/
  8. https://www.bbc.com/mundo/noticias-49796247
  9. https://www.asperger.es/asperger_acoso_escolar_aula_sin_bullying.html
  10. https://www.cop25.cl/
  11. http://www.autismo.org.es/mwg-internal/de5fs23hu73ds/progress?id=FWLtK8d_vDSFk913DRwOV0LuzVcgfqxQDZY6tTkEolA,
  12. https://www.cnnchile.com/tendencias/que-es-el-asperger-sintomas_20190924/
  13. https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2019/09/24/no-solo-greta-thunberg-las-otras-jovenes-voces-de-la-generacion-que-lucha-por-el-medioambiente/
  14. https://cnnespanol.cnn.com/2019/09/25/greta-thunberg-gana-el-nobel-alternativo-por-trabajo-ambiental/
  15. https://elpais.com/elpais/2018/02/17/mamas_papas/1518861734_308042.html
  16. https://www.lopezvallejopsicologia.com/sobre-m%C3%AD/
  17. https://www1.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/autism/informacion/Pages/riesgo.aspx
  18. https://mundo.sputniknews.com/ecologia/201909251088793935-nina-que-desinforma-australia-se-rebelo-contra-greta-thunberg/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s